lunes, 1 de noviembre de 2010

LA MALDICION A LA DROGADICCION.

Con tan solo 7 años de edad, mi vida empezó a dar giros inesperados; vivía con mi madre Cecilia Chávez, mi hermana menor Katherine y mi abuela Graciela, teníamos en arriendo una pequeña casa en el barrio San Francisco en la localidad de Ciudad Bolívar, era una casa muy pequeña con una sola habitación, un baño, una cocina, una cama doble y una colchoneta, nuestro estado económico no nos permitió tener más comodidades.

Vivía en un infierno; mi madre era una alcohólica, drogadicta y nunca llegó a preocuparse por nosotros; a mi padre nunca lo conocí, le pregunte a mi mamá una y otra vez por él y lo único que nos decía es que no quería hablar de eso y fue así como nos escondió la identidad de nuestro padre toda la vida.

Pasaron 4 años y vivíamos encerrados en esa habitación día tras día, mi hermana y yo nunca tuvimos una educación hasta que mi madre nos hablo de un hermano que tenía en Texas (Estados Unidos) y nos dijo que saldríamos de viaje para allá al día siguiente, según ella quería que nosotros recibiéramos una buena educación y contentos pensando que por primera vez íbamos a un colegio fuimos a alistar la poca ropa que teníamos 2 o 3 prendas.

Salimos al día siguiente muy ansiosos, mi madre no fue, solo fuimos mi abuela, mi hermana menor y yo, al llegar a los Estados Unidos mi tío estaba en el aeropuerto con un letrero que decía familia Chávez, pasaron 1, 2 y hasta 3 meses y nunca fuimos a la escuela, mi tío Alberto nos puso a trabajar vendiendo dulces en los semáforos y fue ahí donde empezamos a conocer el mundo de las drogas, el alcohol y la delincuencia, mi abuela seguía vendiendo dulces en los semáforos mientras que Katherine y yo gozábamos de la vida, para nosotros la droga era nuestra única salida, nuestro única esperanza de vida; pasaron 5 años y ya no volvimos a trabajar ni a llevarle los producidos a nuestro tío a él solo le interesaba cuanto ganábamos por día, al ver que nosotros ya no le servíamos lucrativamente decidió devolvernos para Bogotá (Colombia).

Llegamos a la casa de mi madre pero una sorpresa nos venimos a dar cuando nos presento a su nuevo novio Marcos Martínez un hombre trabajador y luchador que intento cambiar la vida de mi hermana y la mía. Muchas veces nos llevo a centros de rehabilitación con la expectativa de que cambiáramos; mi hermana Katherine se pudo rehabilitar pero yo desafortunadamente no lo logre pasaron 7 meses y seguía con las drogas pero iba de mal en peor, empecé a atracar, a sacar las cosas de mi propia casa, ya mi casa era la calle y me aparecía cada 15 días en la casa para sacar lo que podía y asearme.

La situación se salió de control tanto así que mi familia se resigno y se trastearon a unos apartamentos del barrio Tunal y no volví a saber más de ellos.
Yo seguí en el mundo de la droga, el alcohol y la delincuencia por siete años más; para mí ya era casi que imposible una rehabilitación, aunque quería y deseaba rehabilitarme ya había perdido todos los apoyos familiares. Pero viví un milagro cuando volví a ver a mi familia, tanto fue la felicidad que sentí en ese momento que decidí pedirles una nueva oportunidad y ellos me la aceptaron, con dudas claro está ya que es difícil salir de este mundo, pero lo logre gracias a Dios.

Hace dos años que estoy en el centro de rehabilitación Shalom, mi familia me visita cada 8 días, no fue nada fácil para mí, pero empecé a seguir los pasos del Señor y la palabra empezó a guiar mis pasos, estoy feliz por mi recuperación; ya soy tío de dos lindas niñas Camila y Adriana y hermano de un pequeño niño, quiero conformar un hogar y ser como Marcos el esposo de mi mamá, un luchador y trabajador honrado.

martes, 19 de octubre de 2010

EN BUSCA DE UNA SALIDA

Con tan solo 7 años de edad mi vida empezó a dar giros inesperados; vivía con mi madre Cecilia Chávez, mi hermana menor Katherine y mi abuela Graciela, vivíamos en arriendo en una pequeña casa en el barrio San Francisco en la localidad de Ciudad Bolívar, era una casa muy pequeña con una sola habitación y un baño, teníamos 1 cama doble y una colchoneta, nuestro estado económico no nos permitió tener más comodides que estas.

Vivía en un infierno mi madre era una alcohólica, drogadicta y nunca llego a preocuparse por nosotros y a mi padre nunca lo conocí, le pregunte a mi mamá una y otra vez por él y lo único que nos decía es que no quería hablar de eso y fue así como nos escondió la identidad de nuestro padre toda la vida.

Pasaron 2 años y vivíamos encerrados en esa habitación todos los días, mi hermana y yo nunca tuvimos una educación hasta que mi madre nos hablo de un hermano que decía tener en los Estados Unidos (Texas) y nos dijo que salíamos de viaje para allá al día siguiente según ella quería que nosotros recibiéramos una buena educación y contentos pensado que por primera vez íbamos a un colegio fuimos a alistar la poca ropa que teníamos 2 o 3 prendas.

Salimos al día siguiente muy ansiosos mi madre no fue, solo fuimos mi abuela, mi hermana menor y yo al llegar a los Estados Unidos mi tío estaba en el aeropuerto con un letrero que decía familia Chávez, pasaron 1, 2 y hasta 3 meses y nunca fuimos a la escuela, mi tío Alberto nos puso a trabajar vendiendo dulces en los semáforos y fue ahí donde empezamos a conocer el mundo de las drogas, el alcohol y la delincuencia, mi abuela seguía vendiendo dulces en los semáforos mientras Katherine y yo gozábamos de la vida, para nosotros la droga era nuestra única salida, nuestro única esperanza de vida; pasaron 5 años y ya no volvimos a trabajar ni a llevarle los producidos a nuestro tío a él solo le interesaba cuanto ganábamos por día, al ver la situación mi tío nos devolvió para Colombia (Bogotá), y llegamos a la casa de mi madre pero una sorpresa nos venimos a dar cuando nos presento a su nuevo novio Marcos Martínez un hombre trabajador y luchador que intento cambiar la vida de mi hermana y la mía, muchas veces nos llevo a centros de rehabilitación con la expectativa de que nos regeneraramos; mi hermana Katherine se pudo rehabilitar pero yo desafortunadamente no lo logre pasaron 7 meses y seguía con las drogas pero iba de mal en peor, empecé a atracar, a sacar las cosas de mi propia casa, pasaron lo meses y mi casa empezo a ser la calle me aparecía cada 15 días en la casa para sacar lo que podía y asearme.

La situación se salió de control tanto así que mi familia se resigno y se trastearon a unos apartamentos del barrio Tunal.

martes, 5 de octubre de 2010

Mató a su esposa, le quitó la cabeza y se suicidó al sentir la presencia de las autoridades.

Martes, 21 de septiembre del 2010


En Bello, Antioquia un terrible hecho abrumó a todos los habitantes vecinos de José Ángel Gallardo Limas, de 32 años, quien mató a su mujer a puñaladas, le quito la cabeza, arrojo el cuerpo sobre una vía poco habitada y se paseo con la cabeza de la mujer metido en una bolsa mientras caminaba hacia el bar (La Deliciosa) que visitaba con frecuencia.

Los vecinos cuentan que Luz Marina Saavedra, de 29 años, siempre fue una mujer hogareña y trabajadora, con sueños y metas que decía querer cumplir y el deseo que habitaba en su mente de llegar a ser madre. Pero siempre Luz Saavedra fue el prototipo de mujer violentada y irrespetada por su esposo dicen los vecinos quienes aseguran que el hombre salía con sangre y borracho de la casa por las noches.

El día del asesinato Gallardo Limas saliendo del bar con la bolsa colgando en sus manos y su ropa empapada de sangre, partió hacia la casa de sus padres y sus dos hermanos menores, pero al ver Santiago, de 19 años, el terrible hecho que cometió su hermano Gallardo Limas corrió hacia el teléfono de la casa asustado a contarle a las autoridades.

Minutos después el hombre al sentir la presencia de las autoridades se subió a un poste de la luz de donde cayó y fue trasladado a el hospital más cercano donde murió minutos más tarde.

NOTA: Profesor esta es la 1 cornica la que esta sin corregir.

Procuraduria decide inhabilitar a la senadora Piedad Córdoba por sus supuestos vínculos con las FARC.



Martes, 28 de septiembre del 2010

Es infamia, eso es lo que señala el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, diciendo con disgusto y alteración que lo único que ha hecho la Senadora Piedad Córdaba es preocuparese por Colombia, arriesgando su vida. Es una mujer valiente, una latinoamericana integral y un ser humano con una calidad humana intachable.

"NO ES POSIBLE QUE EN PLENO SIGLO XXI SE CASTIGE A LA COMPAÑERA CORDOBA QUE HA MEDIADO CON EXITO EN LA LIBERACION DE SECUESTRADOS POR LAS FARC, POR LA DESTRUCCION DEL CARGO Y LA INHABLITACION POR 18 AÑOS QUE NO ES OTRA COSA QUE SU MUERTE CIVIL" sostuvo el Presidente de Bolivia Evo Morales.


El nuevo canal de television por cable ET canal El Tiempo.

Martes, 05 de octubre del 2010

Este martes a partir de las 6:00 am empezara a operar el nuevo canal ET, un canal informativo de la Casa Editorial el Tiempo, nos ofrece una información actualizada de temas de desarrollo e información de utilidad para el televidente, con más opción de fotos, videos y gráficos que son de entretenimiento para el televidente, y con un buen contenido noticioso con información tanto nacional como internacional.


Su contenido se vera en el canal 70 del paquete basico de Telmex (109 en servicios de TV avanzada ) y en el 409 de telefónica. La participación de El Tiempo tiene que ver con el soporte humano, para conformar con una red de más de 300 periodistas, estos recursos serán imprecindibles para ofrcer un pantalla de información, el contenido estará rotando las 24 horas del día, en segmentos de 10 minutos máximo.

CRONICA Y REPORTAJE

Martes, 28 de Septiembre del 2010

Se entiende por crónica una historia detallada de un acontecimiento en general actual que narra hechos históricos, en una crónica los hechos se narran según el orden en el que ocurrieron y se emplea un lenguaje coloquial, personal, sencillo y muy directo. Las crónicas también son un “género periodístico” y se clasifica en “amarillas” o “blancas” según su contenido, las amarillas son mas subjetivas y la voz autorizada es una persona o ciudadano común, y las blancas son mas objetivas y las voz autorizada son las autoridades o un profesional.

La crónica periodística tiene semejanzas y diferencias con el reportaje, su diferencia se halla cuando en la crónica el periodista o el autor hace énfasis especial en su versión particular y subjetiva a lo que esta narrando, es por esto que la crónica está muy lijada con la literatura por la manera como está escrita.

Mientras que el reportaje necesita de un autor que sea objetivo en sus interpretaciones y que tenga una gran capacidad de observación, el reportaje trata fundamentalmente de la actualidad o sobre temas pasados que están relacionados directamente con la noticia o el acontecimiento. El reportaje suele ser extensa dada por sus descripciones meticulosas, se utiliza un lenguaje suele ser más claro y ameno que en la crónica, pudiendo ser literario, narrativo y descriptivo.

Las semejanzas que hay entre crónica y reportaje son que las dos necesitan analizar, que se refiere a descomponer un tema o asunto, e ir en busca de explicaciones e investigar para conocer antecedentes y derivar consecuencias. Ambas buscan interpretar, descifrar, traducir y entender el hecho o acontecimiento dado. Pero la semejanza principal de estos dos géneros es que ambos pretenden narrar un hecho que generalmente se centra en el elemento humano.